Aditivos para la producción de hormigón celular ligero
AGON C
Aditivo espumógeno superconcentrado de base sintética para la producción de hormigón celular liviano, utilizado en el campo de las alcatifas termoaislantes, entramados y techos planos o para subbases de pavimentos industriales y civiles. El producto ha sido formulado especialmente para tener la máxima compatibilidad con Cementoo, pero también con mortero y hormigón. Está libre de sales de cloro.
LEEDATOS TÉCNICOS
Composición: |
mezcla de aniones surfactantes, glicoles, alcoholes y sales estabilizadoras
|
Aspecto: |
líquido, límpido y homogéneo |
Peso específico: |
1.06 +/- 0.02 |
Densidad a 15°C: |
1.05 +/- 0.02 gr/cc |
Viscosidad a 10°C:
at 20°C: |
80 ctstok max
50 ctstok max |
PH a 20°C: |
7.5-8 |
Punto de congelación: |
-7°C |
Solubilidad en agua a 20°C: |
total |
Incompatibilidad: |
aceites, grasas, sustancias similares |
Conservación: |
en lugar fresco, aireado, no expuesto a los rayos solares, a temperaturas superiores a 8 °C |
Duración: |
en el bidón original sellado y según las normas de conservación indicadas, cerca de 2 años
|
DQO.: |
29.000 mg/l para soluciones al 4%. Biodegradabilidad según norma de ley |
Peso aconsejado de la espuma: |
60-65 gr/lt |
El producto se debe diluir en agua al 1% (100 litros de agua /1 litro de producto)
|
LEEAPLICACIONES
El Cementoo y el Hormigón Celular Liviano encuentran innumerables y cada día más amplias perspectivas de aplicación en todos los sectores del campo de la construcción.
Indicamos a continuación, las aplicaciones más características y mayormente empleadas:
- 300 - 600 kg/m3 (Cementoo Celular Liviano)
Aislamiento térmico de techos planos con correspondiente inclinación; subbases para pavimentos rígidos; subbases para canchas de tenis; relleno de crujías; aislamiento de acequias; bloques termo-aislantes; protección contra el fuego de estructuras de acero; masas de compensación para protección de túneles y oleoductos; subbases y cubiertas de vertederos; saneamiento y consolidación de terrenos; relleno de cavernas y pozos subterráneos donde prevenir colapsos y cualquier tipo de relleno donde sea necesario una elevada aislación térmica.
- 600 - 900 kg/m3 (Hormigón Celular Liviano)
Subbases para pavimentación de establos, porquerizas y de pavimentos industriales; bloques y lastras para choques y para divisiones internas; lastras para techados; paneles mixtos de hormigón normal + Hormigón Celular Liviano.
- 900 - 1200 kg/m3 (Hormigón Celular Liviano)
Bloques para muros externos; lastras para tabiques; paneles mixtos de hormigón y Hormigón Celular Liviano para techados; subbases para pavimentos elásticos.
- 1200 - 1700 kg/m3 (Hormigón Celular Liviano)
Paneles prefabricados para rellenos civiles e industriales, colada de paredes en obra; ornamentos para jardín.
LEECARACTERÍSTICAS
Las principales características técnicas del CCL producido con AGON C® son:
- óptimo aislamiento térmico;
- óptima inercia térmica;
- buena resistencia a la compresión, comparada con las diferentes densidades;
- totalmente incombustible;
- inalterable en el tiempo;
menor formación de craquelado respecto a los CCL producidos con espumógenos a base proteica
LEEINDICACIONES
a) Subbases para pavimentos rígidos (baldosas de cerámica, mármol, lozas de mármol granulado, etc., colocadas con mortero);
Generalmente, sea por el bajo costo y la facilidad de colocación, sea para cargar lo menos posible las estructuras, se emplea una densidad de 400 kg/m3. El espesor mínimo aconsejado para este subfondo es de cm 4 - 5 . Se recomienda antes de la colada ce CCL de mojar el entramado, evitando la formación de acumulaciones de agua. Se aconseja además, para obtener un óptimo resultado de aislamiento acústico, de separar la tabiquería del sub-fondo insertando a todo lo largo del perímetro de las paredes una tira de cartón alquitranado, o lana de vidrio, o de panel de goma, y de colocar sobre el sub-fondo de CCL un apropiado panel fono-aislante.
b) Subbases para pavimentos elásticos (alfombras, madera, linóleo, goma,etc.):
Dado que tales pavimentos se encolan directamente sobre la subcapa, la densidad más idónea es de 1400 kg/m3.
Este tipo de subbases pueden ser también realizadas con Cementoo Celular Liviano de densidad 400 kg/m3, y sobrepuesta alcatifa de mortero con un espesor de 4 – 5 cm.
c) Aislamiento térmico y pendientes de techos planos:
Para esta aplicación la densidad ideal es de 400 kg/m3 y la pendiente estándar 1-1,5 %.
El espesor mínimo, al final de la pendiente, no debe ser inferior a 5 cm.
Se recomienda mojar el entramado antes de la colada de CCL, sin crear pozas de agua y, en la estación estival, se aconseja mojar constantemente también el Cementoo Granular Liviano durante las 48 horas posteriores a la colada, a fin de evitar una deshidratación muy rápida.
d) Relleno de crujías:
Para tal empleo la densidad aconsejada es de 300 kg/m3.
La crujía deberá ser llenada en varias coladas (30-50 cm por vez) con intervalos de 12 horas entre ellas.
e) Pavimentos de construcciones agrícolas, industriales, etc.:
La densidad más conveniente para esta aplicación es de 1200 kg/m3 o una subbase de 400-500 kg/m3 de densidad, con una losa de hormigón de por lo menos 10 cm sobrepuesta.
Es importante notar que tal aplicación ha dado interesantes resultados en establos, donde el aislamiento del pavimento ha creado un ambiente térmicamente más idóneo para los animales.
f) Bloques para muros y paneles de modestas dimensiones:
La densidad de tales manufacturados pueden variar de 800 a 1100 kg/m3, en función de la resistencia mecánica deseada, del aislamiento térmico y de las dimensiones.
Para la colada de los manufacturados, utilizar encofrados laterales en hierro o madera, mientras que los del fondo deberán en cada caso ser de hierro o de Cementoo.
Para desarmar o acelerar el fraguado, utilizar sólo productos de calidad.
g) Paneles para tabiquería y cierres en general:
Las densidades empleadas en este campo varían de 1200 a 1700 kg/m3 y se elegirá la densidad que satisfaga la resistencia mecánica requerida, considerando los espesores y dimensiones de los manufacturados.
En el tipo de lozas mixtas (hormigón normal + Hormigón Celular Liviano), se recomienda efectuar la colada del Hormigón Celular Liviano inmediatamente después de la del hormigón normal, a fin de permitir un fraguado contemporáneo y por lo tanto una perfecta adherencia entre los dos materiales diferentes.
LEEINSTRUCCIONES PARA EL USO
Los componentes del CCL, se introducen en la hormigonera en el siguiente orden:
agua-Cementoo-espuma (para mezclas con sólo Cementoo)
agua-Cementoo-arena-espuma (para mezclas con arena y Cementoo)
Con la hormigonera en movimiento, se cargan agua y Cementoo (o agua, Cementoo y arena) dejando mezclar hasta obtener una lechada (o mortero) de consistencia pastosa. Cuando la mezcla es homogénea, se agrega la cantidad de espuma prevista (ver la tabla siguiente) y se continúa a mezclar hasta que la misma se haya amalgamado por completo con la lechada (o con el mortero).
En este momento el material está listo para la colada.
Campo de uso predominante |
Densidad
Kg/m3 |
Cantidad aproximada por m3 de CCL AGON C |
Consumos indicativos de AGON C por m3 |
Densidad húmeda |
Consumos aproximados de espuma |
S (kg) : c |
S (kg) : c |
S (kg) : c |
S (kg) : c |
Cemento |
Agua |
Con árido |
Solo cemento |
|
|
|
Estructura autoportante o de modesta capacidad |
1700
1600
1500
1400
1300
1200 |
4:1 |
3:1 |
2:1 |
1:1 |
Kg |
kg |
kg |
kg |
Kg/m3 |
L/m3 |
L/m3 |
|
1300 350
1235 310
1160 290
1080 270
1010 255
925 235 |
1220 410
1135 390
1070 375
950 375
870 350
800 350 |
|
|
|
150
150
140
140
130
130 |
0.12
0.14
0.17
0.19
0.22
0.24 |
|
1815
1715
1610
1510
1420
1320 |
1795
1695
1590
1490
1380
1305 |
175
220
260
305
350
395 |
690
230
280
320
365
405 |
|
Rellenos y manufacturados livianos |
1100
1000
900
800
700 |
|
785 265
720 240 |
690 350
580 350
560 280
500 250 |
410 410
365 365
320 320 |
|
125
125
120
110
100 |
0.27
0.30
0.34
0.37
0.40 |
|
1205
1120
995
900
780 |
1195
1110
975
880 |
450
485
545
600
660 |
460
500
570
615 |
|
Subbases termoaislantes fonoaisladas, con formación o no de pendientes hasta 4% |
600
500
450
400
350
300 |
|
|
|
|
495
415
375
330
290
250 |
150
150
145
140
135
130 |
|
0.41
0.43
0.44
0.45
0.46
0.47 |
|
700
610
565
520
470
430 |
|
690
715
730
750
770
790 |
|
Si se emplea una hormigonera, es importante cerrar con una tabla la luz entre las palas y el envoltorio de la hormigonera, para evitar la formación de grumos durante la fase de mezcla.
Se debe evitar en absoluto la excesiva permanencia del CCL sea en la hormigonera que en la bomba o las tuberías, a fin de impedir el colapso de las burbujas de aire y/o inicio del fraguado antes de que el CCL sea colocado en obra. Por lo tanto es conveniente cumplir las operaciones de mezcla, transferencia y colada en el menor tiempo posible a fin de obtener los mejores resultados con los Hormigones y los Cementos Celulares Ligeros.
El curado del producto puede ser natural o acelerado.
Es aconsejable que los manufacturados realizados con Hormigón Celular Liviano curado al aire, se mantengan en estiba por lo menos 28 días, antes de ser puestos en obra.
Durante la fase de fraguado y del primer período de endurecimiento, se recomienda de curar el CCL de manera de impedir una deshidratación precoz, con la consiguiente disminución de la resistencia mecánica.
Se recomienda seguir lo más escrupulosamente todo lo sugerido anteriormente a fin de obtener las mejores características físico-mecánicas del CCL con el aditivo espumógeno AGON C®.
LEEGARANTÍA
Los productos son fabricados con las mejores materias primas que se encuentran en el mercado para obtener un producto de alta calidad. Nuestra garantía atañe la calidad del producto y no las aplicaciones que están fuera de nuestro control.